Pontificia Universidad Javeriana
Taller de Lectura
Paula Medina, Stefanía Melo, Andrés Parra, Donaldo Vega
Podcast - Guíon
Notas de la historia
Documental: Hiroshima
Disponible en Netflix
Paula Medina: PM
Stefanía Melo: SM
Andrés Parra: AP
Donaldo Vega: DV
INTRODUCCIÓN:
**The Atomic Bomb Has Been Dropped - August 6, 1945 News Bulletin https://www.youtube.com/watch?v=rg6EB4gf4aI**
SM: Lo que acabamos de escuchar fue un titular de una reconocida cadena radial de Estados Unidos anunciando el gran acontecimiento que había ocurrido aquel 6 de Agosto de 1945.
El día de hoy hablaremos sobre las implicaciones que trajo consigo el lanzamiento de la bomba atómica sobre la ciudad de japón, Hiroshima. Para ello tenemos como invitados a:
- Andrés Parra, secretario de la oficina del alto comisionado para los derechos humanos de las Naciones Unidas.
- Donaldo Vega, veedor internacional de la Human rights watch.
- Paula Medina, Policy maker experta en Seguridad y defensa internacional.
- Stefania Melo, subsecretaria de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa.
ARGUMENTOS A FAVOR Y EN CONTRA
AP: Cabe aclarar que no hay ninguna justificación a lo acontecido en en Hiroshima Y Nagasaki, no hay razón alguna para argumentar lo que se hizo en estas ciudades y el daño que provocaron a miles y miles de víctimas inocentes que no tenían porque haber vivido esta terrible historia que lleva ahora consigo mas de de 200.000 mil personas muertas en tan solo segundos.
Esta situación nos desenmascara,nos revela tal y como somos, unos seres primitivos con el solo fin de destruirnos unos a otros imponiéndose el más fuerte sin importar lo que ha de pasar con los demás seres humanos, si es así que nos podemos llamar.
No pensamos, solo somos muy instintivos queremos todo el poder y hacemos todo para conseguirlo, el que no lo respete, tendrá unas consecuencias drásticas o ese fue el claro mensaje que dejó el presidente de estados unidos cuando lanzó las dos bombas atómicas sobre Japón.
Este hecho marcó un antes y un después en la historia de las guerras, desde ese momento quedó claro que cualquier arma era válida para acabar con las guerras, así sin importar qué magnitud tenía, se decidió utilizar las bombas atómicas en una guerra, en la que ya vimos los devastadores efectos que trae consigo la práctica de estas. Esto para muchas personas puede ser catalogado como un crimen de guerra.
Hay pruebas claras que demuestran que no era necesario lanzar esas bombas atómicas a Japón, el país ya estaba destruido, nada más era colocar un ejército en el campo de guerra y aumentar el daño a la infraestructura de las ciudades, que por cierto ya estaban la mayoría en ruinas, y exigir la rendición absoluta por parte del emperador Hirohito y su ejército. El general Dwight Eisenhower, en aquel entonces máximo comandante de las fuerzas aliadas en europa dijo: “los japoneses estaban listos para rendirse, y no hacia falta golpearlos con esa cosa horrible”.
Además, Japón ya estaba buscando desesperadamente un camino hacia la rendición y para ello había buscado incluso la intermediación de la Unión Soviética, con la que había suscrito un tratado de neutralidad años antes.
Debemos reflexionar acerca del uso de armas atómicas en las guerras puesto que ya vimos que fue un acto supremamente hostil contra toda una población. Es necesario hacer un acuerdo entre todos los países para que no se vuelva a realizar ataques con armas atómica, fue un error haber creado semejante bomba.
Cada país debería estar de acuerdo con un tratado que explique y evidencia la prohibición de las armas atómicas, primero por las terribles consecuencia que se vieron’ y segundo porque el derecho primordial de los seres humanos es tener el derecho a una vida.
PM: Esta decisión se debe al papel que adquiere el gobierno de Estados Unidos como actor racional unificado quien, según Graham T. Allison, “buscará solucionar los problemas estratégicos de interés y de seguridad nacionales a través de un equilibrio entre los costos y beneficios, contemplando siempre los fines y objetivos estratégicos” (1988, p.30). Dicho de otra forma, al ser el Estado el actor racional principal del Sistema Internacional, se guía por sus propios intereses y actúa teniendo en cuenta el mayor beneficio a menor costo. En este caso, el cálculo costo-beneficio obtenido por el trabajo en conjunto entre el presidente y el Congreso de los Estados Unidos conducía al uso del arma nuclear para no poner en riesgo la vida de más militantes estadounidenses, así lo afirmó Harry S. Truman tras arrojar la segunda bomba nuclear sobre la ciudad de Nagasaki: “ la usamos para acortar la agonía de la guerra, para salvar las vidas de miles y miles de jóvenes estadounidenses" (Wallace, 2015) Artículo en línea.
Por otro lado, Estados Unidos vio la necesidad de lanzar las bombas nucleares sobre Japón al ver que este país amenazaba con la realización de sus objetivos de establecerse como una gran potencia después de la guerra, como consecuencia del método expansionista utilizado por el país asiático para abrir su economía y así conseguir más recursos para el comercio. Esta política expansionista llevó a Japón a un crecimiento económico progresivo que le permitió convertirse en una potencia económica del pacífico . Así lo establece Nye cuando afirma que si el ataque nuclear no se hubiese realizado, Japón se hubiera establecido como la potencia regional del occidente pacífico (2003, p.106)
DV: El acto de lanzar una bomba atómica no es justificable puesto que el uso de armas o estrategias que no discriminan entre combatientes y civiles es un acto muy malo, puesto que un artefacto como la bomba atómica no mide el daño que puede causar ni el rango de alcance de las personas que estén en ese sitio,
La bomba atómica es sin duda violar los derechos humanos, le arrebata la vida a miles de personas además de dejar como consecuencia una radiación impresionante de residuos nucleares que afectan la salud de una persona, también a bebes aun no nacidos, la bomba lanzada en Hiroshima por parte de las fuerzas armadas de los estados unidos de américa fue un crimen de guerra, que aunque su fin era hacer que las fuerzas japonesas se rindieran, “el fin no justifica los medios” es decir, que a pesar de la guerra que estaban teniendo las fuerzas armadas de ambos países muchos civiles estaban en contra y no querían la guerra, pero al lanzar la bomba no se tiene en cuenta esos factores.
Al usar la comba se rompe la legitimidad de la vida porque de utilizar un arma de consecuencias devastadoras en una guerra durante la que se rompió cualquier concepto de lo que era moral o inmoral para derrotar a un enemigo que, nunca se puede olvidar, cometió crímenes tan salvajes que fue necesario inventar una nueva palabra, genocidio
Esto causó un sufrimiento humano difícil de imaginar e imposible de medir.
La bomba lanzada por los estados unidos en Hiroshima y Nagasaki fue devastadora en daños civiles puesto que estas ciudades no era tan militarizada.
Además, incluso en 1945, muchos estaban convencidos de que una rendición japonesa se podía obtener sin recurrir a las armas nucleares.
SM: El lanzamiento de la bomba atómica fue una acción premeditada y estratégica cuyo único objetivo era el de mantener el prestigio militar y mandar un mensaje contundente a la comunidad internacional: las armas nucleares de destrucción masiva son de los Estados Unidos, tengan cuidado. En efecto, el fin de la guerra no era el principal interés del lanzamiento de little boy en Hiroshima Porque si así hubiese sido fat man nunca hubiera caído sobre nagasaki, pero desafortunadamente no sucedió de esa manera. Este accionar lo único que logra evidenciar es la naturaleza de los Estados de sobreponer sus intereses en todas las situaciones sin importar las consecuencias y así Maquiavelo reafirma una vez más su planteamiento " El fin del Estado justifica los medios" El fin del predominio estadounidense justificó las miles de vidas japonesas que se perdieron ese día. Para sustentar lo anterior podemos tomar como referencia a Martin J. Sherwin, autor de American Prometheus: The Triumph and Tragedy of J Robert Oppenheimer, al señalar: “No, Japón se hubiese rendido de todos modos. Al tirar la bomba atómica, EEUU lanzó al mundo el mensaje de que las armas nucleares eran legítimas en una guerra”.
Referencias bibliográficas
Browne, R. (2016). ¿Por qué EE.UU. arrojó una bomba nuclear sobre Hiroshima?. CNN. Consultado el 16 de Noviembre del 2017 http://cnnespanol.cnn.com/2016/05/27/por-que-ee-uu-arrojo-una-bomba-nuclear-sobre-hiroshima/#0
Graham, Allison. (1988). La esencia de la decisión.
Majeurs, J. (2013). The Decision to Employ Nuclear Weapons At Hiroshima and Nagasaki. Editorial GRIN Verlag.
Nye Jr., Joseph. (2003). Understanding International Conflicts. Cap 4: The Failure of Collective Security and World War II.
Wallace, A. (2015, 6 de Agosto). ¿Era necesario lanzar la bomba atómica contra Hiroshima?. BBC Mundo. Consultado el 16 de Noviembre del 2017 http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/08/150805_hiroshima_bomba_atomica_aniversario_razones_aw
Taller de Lectura
Paula Medina, Stefanía Melo, Andrés Parra, Donaldo Vega
Podcast - Guíon
Notas de la historia
Documental: Hiroshima
Disponible en Netflix
Paula Medina: PM
Stefanía Melo: SM
Andrés Parra: AP
Donaldo Vega: DV
INTRODUCCIÓN:
**The Atomic Bomb Has Been Dropped - August 6, 1945 News Bulletin https://www.youtube.com/watch?v=rg6EB4gf4aI**
SM: Lo que acabamos de escuchar fue un titular de una reconocida cadena radial de Estados Unidos anunciando el gran acontecimiento que había ocurrido aquel 6 de Agosto de 1945.
El día de hoy hablaremos sobre las implicaciones que trajo consigo el lanzamiento de la bomba atómica sobre la ciudad de japón, Hiroshima. Para ello tenemos como invitados a:
- Andrés Parra, secretario de la oficina del alto comisionado para los derechos humanos de las Naciones Unidas.
- Donaldo Vega, veedor internacional de la Human rights watch.
- Paula Medina, Policy maker experta en Seguridad y defensa internacional.
- Stefania Melo, subsecretaria de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa.
ARGUMENTOS A FAVOR Y EN CONTRA
AP: Cabe aclarar que no hay ninguna justificación a lo acontecido en en Hiroshima Y Nagasaki, no hay razón alguna para argumentar lo que se hizo en estas ciudades y el daño que provocaron a miles y miles de víctimas inocentes que no tenían porque haber vivido esta terrible historia que lleva ahora consigo mas de de 200.000 mil personas muertas en tan solo segundos.
Esta situación nos desenmascara,nos revela tal y como somos, unos seres primitivos con el solo fin de destruirnos unos a otros imponiéndose el más fuerte sin importar lo que ha de pasar con los demás seres humanos, si es así que nos podemos llamar.
No pensamos, solo somos muy instintivos queremos todo el poder y hacemos todo para conseguirlo, el que no lo respete, tendrá unas consecuencias drásticas o ese fue el claro mensaje que dejó el presidente de estados unidos cuando lanzó las dos bombas atómicas sobre Japón.
Este hecho marcó un antes y un después en la historia de las guerras, desde ese momento quedó claro que cualquier arma era válida para acabar con las guerras, así sin importar qué magnitud tenía, se decidió utilizar las bombas atómicas en una guerra, en la que ya vimos los devastadores efectos que trae consigo la práctica de estas. Esto para muchas personas puede ser catalogado como un crimen de guerra.
Hay pruebas claras que demuestran que no era necesario lanzar esas bombas atómicas a Japón, el país ya estaba destruido, nada más era colocar un ejército en el campo de guerra y aumentar el daño a la infraestructura de las ciudades, que por cierto ya estaban la mayoría en ruinas, y exigir la rendición absoluta por parte del emperador Hirohito y su ejército. El general Dwight Eisenhower, en aquel entonces máximo comandante de las fuerzas aliadas en europa dijo: “los japoneses estaban listos para rendirse, y no hacia falta golpearlos con esa cosa horrible”.
Además, Japón ya estaba buscando desesperadamente un camino hacia la rendición y para ello había buscado incluso la intermediación de la Unión Soviética, con la que había suscrito un tratado de neutralidad años antes.
Debemos reflexionar acerca del uso de armas atómicas en las guerras puesto que ya vimos que fue un acto supremamente hostil contra toda una población. Es necesario hacer un acuerdo entre todos los países para que no se vuelva a realizar ataques con armas atómica, fue un error haber creado semejante bomba.
Cada país debería estar de acuerdo con un tratado que explique y evidencia la prohibición de las armas atómicas, primero por las terribles consecuencia que se vieron’ y segundo porque el derecho primordial de los seres humanos es tener el derecho a una vida.
PM: Esta decisión se debe al papel que adquiere el gobierno de Estados Unidos como actor racional unificado quien, según Graham T. Allison, “buscará solucionar los problemas estratégicos de interés y de seguridad nacionales a través de un equilibrio entre los costos y beneficios, contemplando siempre los fines y objetivos estratégicos” (1988, p.30). Dicho de otra forma, al ser el Estado el actor racional principal del Sistema Internacional, se guía por sus propios intereses y actúa teniendo en cuenta el mayor beneficio a menor costo. En este caso, el cálculo costo-beneficio obtenido por el trabajo en conjunto entre el presidente y el Congreso de los Estados Unidos conducía al uso del arma nuclear para no poner en riesgo la vida de más militantes estadounidenses, así lo afirmó Harry S. Truman tras arrojar la segunda bomba nuclear sobre la ciudad de Nagasaki: “ la usamos para acortar la agonía de la guerra, para salvar las vidas de miles y miles de jóvenes estadounidenses" (Wallace, 2015) Artículo en línea.
Por otro lado, Estados Unidos vio la necesidad de lanzar las bombas nucleares sobre Japón al ver que este país amenazaba con la realización de sus objetivos de establecerse como una gran potencia después de la guerra, como consecuencia del método expansionista utilizado por el país asiático para abrir su economía y así conseguir más recursos para el comercio. Esta política expansionista llevó a Japón a un crecimiento económico progresivo que le permitió convertirse en una potencia económica del pacífico . Así lo establece Nye cuando afirma que si el ataque nuclear no se hubiese realizado, Japón se hubiera establecido como la potencia regional del occidente pacífico (2003, p.106)
DV: El acto de lanzar una bomba atómica no es justificable puesto que el uso de armas o estrategias que no discriminan entre combatientes y civiles es un acto muy malo, puesto que un artefacto como la bomba atómica no mide el daño que puede causar ni el rango de alcance de las personas que estén en ese sitio,
La bomba atómica es sin duda violar los derechos humanos, le arrebata la vida a miles de personas además de dejar como consecuencia una radiación impresionante de residuos nucleares que afectan la salud de una persona, también a bebes aun no nacidos, la bomba lanzada en Hiroshima por parte de las fuerzas armadas de los estados unidos de américa fue un crimen de guerra, que aunque su fin era hacer que las fuerzas japonesas se rindieran, “el fin no justifica los medios” es decir, que a pesar de la guerra que estaban teniendo las fuerzas armadas de ambos países muchos civiles estaban en contra y no querían la guerra, pero al lanzar la bomba no se tiene en cuenta esos factores.
Al usar la comba se rompe la legitimidad de la vida porque de utilizar un arma de consecuencias devastadoras en una guerra durante la que se rompió cualquier concepto de lo que era moral o inmoral para derrotar a un enemigo que, nunca se puede olvidar, cometió crímenes tan salvajes que fue necesario inventar una nueva palabra, genocidio
Esto causó un sufrimiento humano difícil de imaginar e imposible de medir.
La bomba lanzada por los estados unidos en Hiroshima y Nagasaki fue devastadora en daños civiles puesto que estas ciudades no era tan militarizada.
Además, incluso en 1945, muchos estaban convencidos de que una rendición japonesa se podía obtener sin recurrir a las armas nucleares.
SM: El lanzamiento de la bomba atómica fue una acción premeditada y estratégica cuyo único objetivo era el de mantener el prestigio militar y mandar un mensaje contundente a la comunidad internacional: las armas nucleares de destrucción masiva son de los Estados Unidos, tengan cuidado. En efecto, el fin de la guerra no era el principal interés del lanzamiento de little boy en Hiroshima Porque si así hubiese sido fat man nunca hubiera caído sobre nagasaki, pero desafortunadamente no sucedió de esa manera. Este accionar lo único que logra evidenciar es la naturaleza de los Estados de sobreponer sus intereses en todas las situaciones sin importar las consecuencias y así Maquiavelo reafirma una vez más su planteamiento " El fin del Estado justifica los medios" El fin del predominio estadounidense justificó las miles de vidas japonesas que se perdieron ese día. Para sustentar lo anterior podemos tomar como referencia a Martin J. Sherwin, autor de American Prometheus: The Triumph and Tragedy of J Robert Oppenheimer, al señalar: “No, Japón se hubiese rendido de todos modos. Al tirar la bomba atómica, EEUU lanzó al mundo el mensaje de que las armas nucleares eran legítimas en una guerra”.
Referencias bibliográficas
Browne, R. (2016). ¿Por qué EE.UU. arrojó una bomba nuclear sobre Hiroshima?. CNN. Consultado el 16 de Noviembre del 2017 http://cnnespanol.cnn.com/2016/05/27/por-que-ee-uu-arrojo-una-bomba-nuclear-sobre-hiroshima/#0
Graham, Allison. (1988). La esencia de la decisión.
Majeurs, J. (2013). The Decision to Employ Nuclear Weapons At Hiroshima and Nagasaki. Editorial GRIN Verlag.
Nye Jr., Joseph. (2003). Understanding International Conflicts. Cap 4: The Failure of Collective Security and World War II.
Wallace, A. (2015, 6 de Agosto). ¿Era necesario lanzar la bomba atómica contra Hiroshima?. BBC Mundo. Consultado el 16 de Noviembre del 2017 http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/08/150805_hiroshima_bomba_atomica_aniversario_razones_aw
Comentarios
Publicar un comentario